La autoestima
La Editorial Etecé (2021), define la autoestima como “ un conjunto de percepciones, valoraciones y apreciaciones que un individuo tiene respecto a sí mismo o a las actividades que realiza. Se trata de la evaluación que hacemos ordinariamente de nosotros mismos”.
La autoestima esta intimamente ligada al autoconocimiento, autoconcepto, autoevaluación, autoaceptación y al autorespeto. En la construcción de la autoestima es necesario tener un proceso constante de introspección.
Dato importante.
Cuando hay baja autoestima pueden aparecer, junto con otras causas, diferentes trastornos como:


- Dificultad para decir que no
- Timidez excesiva
- Actitud derrotista
- Sentirse poco atractivo/a
- Envidiar la vida de los demás
- Bajo rendimiento escolar o laboral
- Ver los errores o defectos como algo catastrófico e insuperable
- Miedo al rechazo
- Culpar a los demás por todo
- Criticar por todo
- Auto agredirme físicamente
- Siento miedo excesivo a equivocarme
- Siento que no tengo nada que aportar
- Culpabilidad
- No me siento feliz
- Deseo excesivo por complacer a los demás
- Ser fácilmente manipulado/a
- Tengo dificultad para reconocer mis propios logros.
¡Recuerda!
La autoestima no puede ser mejorada por arte de magia, se necesita que la persona ponga de su parte siendo constante y siguiendo directrices que se han comprobado ser de gran ayuda.
Si deseamos amor, verdadero amor, es necesario aprender primero a amarnos a nosotros mismos.
Le gustaría saber…
- ¿Qué hacer para mejorar o fortalecer la autoestima?
- ¿Conocer cuáles son las características de una persona con autoestima alta?
- ¿Quieres estar al tanto de pautas, estrategias y técnicas para fortalecer la autoestima?
Escríbenos o agenda tu cita, recuerda que el servicio es totalmente gratis.